miércoles, 26 de mayo de 2010

SEGUNDO ARTICULO DE LA ASOCIACION DE MUJERES AFECTADAS POR CANCER


Asociación de mujeres afectadas de cancer de mama y ginecológico de Albacete, esta asocuianciond e mujeres se unen a Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Albacete la firma del Convenio entre el CRMF, con este tratomas de 400 mujeres quieren darle una mano a todas las personas con discapacidad, teniendo en cuenta la discriminacion que las mujeres con cancer resiben , en CRMF ayudara a 12 mujeres en capacitacion para mejorar su calidad de personas socio- laboral en el pais.Con este convenio se busca demostrar la unidad y calridad en los objetivos de las dos entidades.


http://mujerescontraelcancer.com/enportada.html

PRIMER ARTICULO DEL PERIODICO EL PAIS AREA SALUD


El cáncer ginecológico, el de cérvix o cuello de útero, que es, después del de mama, el más frecuente en la mujer. Será también la segunda en el mundo frente a un cáncer de origen vírico, como es el hepatocarcinoma primario, que se está reduciendo drásticamente desde la introducción hace ya más de 10 años de la vacuna antihepatitis B. Además, la nueva vacuna recombinante contra el VPH contribuirá también a prevenir otros tumores relacionados con este virus, como los de ano, vagina, vulva, orofaringe. Ademas la Unesco, fue organizado con el fin de crear la llamada Coalición contra el Cáncer de Cérvix. El oncólogo David Khayat, del hospital de la Pitié Salpétrière de París, y uno de los principales líderes de esta cumbre, afirmó que la presencia del VPH es condición sine qua non para la aparición del cáncer de cuello de útero.

http://www.elpais.com/articulo/salud/Primera/vacuna/cancer/ginecologico/elpepusal/20070501elpepisal_1/Tes

jueves, 20 de mayo de 2010

EL CANCER GINECOLOGICO


El cancer ginecologico son todos los crecimentos de celulas normales en el aparato reproductor femenino, incluyendo los ovarios,las trompas de Falopio, el útero, el cuello del útero, la vagina
y la vulva. Los tumores más comunes entre estos son el áncer de útero (endométrico), de ovarios y cervical.


¿ Como se diagnostica?


Etos principales canceres se diagnostican por medio de la citologia o prueba de papanicolao, a diferencia del cancer de mama que se detecta con el autoexamen de seno, procede despues la mamografia ( estudio radiografico del seno).


Signos y sintomas

Los signos de alerta en cancer ginecológico son :
  • grado vaginal inusual, incluso sangrado después del coito
    • Inflamación del estómago por retención de líquido
    • Presión en la pelvis
    • Dolor de espalda o piernas
    • Gases, distensión abdominal, dolor de estómago prolongado,
    constipación o indigestión
    • Picazón y/o lesiones o verrugas en la vagina
    • Antecedentes familiares de cáncer
    • Exposición alta y prolongada a los estrógenos, como en el caso
    de tratamientos de reemplazo de estrógenos u obesidad
    • Inicio temprano de la menstruación o inicio tardío de la
    menopausia
    • No haber engendrado hijos


miércoles, 19 de mayo de 2010

ENCUESTAS REALIZADAS POR LA LIGA CONTRA EL CANCER EN COLOMBIA Y EL DANE



En el año 2008, fueron encuestadas mujeres mayores de 21 años, de las principales ciudades de colombia ( Bogota, Medellin, Barranquilla, Bucaramanga Pereira y Cali) con niveles con todos los niveles socioeconomicos y estudiantiles, Lo cual dio como resultadolos siquiente
  • El 55% de la s mujeres encuestadas no tenian conocimiento sobre la citologia es el medio de detencion temprana del cancer.
  • Se observa la buena cobertura de detencion tenparana de cancer por medio de la citologia ya que el 85 % de las mujeres se habia realizado una en un periodo minimo de dos años.
  • las mujeres asocian el cancer de cuello uterino a las realiciones sexuales.
  • hay descocimiento en la encuesta total sobre la etiologia del virus de papiloma humano.
demostrando asi que todavia falta mucha promocion y prevencion acerca de cancer ginecologioco en Colombia, fueron encuestadas 900.000 mujeres en el 2008.
(Sistema de Registro en Cáncer de la OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 6.800 mujeres con este tipo de cáncer y mueren poco más de 3.200 por esta causa.

http://www.ligacancercolombia.org/files/2008%20-%20Informe%20Encuesta.pdf

jueves, 13 de mayo de 2010

SEGUNDO ARTICULO DE MEDLINE with full Text


EL CANCER GINECOLOGICO Y SUS TRATAMIENTOS

La prevencion es la mejor opcion ante tanta incidencia de cancer ginecologico, segun el Dr de la universidad de la salle (Colombia - valle), el tamiza de los diferentes canceres que se situan en el tracto ginecologico de la mujer , tiene su perevncion en la citologia vaginal.

http://ncd.bvsalud.org/lildbi/docsonline/3/5/053-Colombia-Cacu-ASCOFAME.pdf

PRIMER ARTICULO DE MEDLINE WITH FULL TEXT

TRATAMIENTO ACTUAL DEL CANCER CERVICO UTERINO



Segun Doctor Jose Garcia Noriega del Instituto de Cancerlogia, En la actualidad existen mas de una solucciona ante el cancer ginecologico, como la Panhisterectomía con linfadenectomía por la cual se remueve los ganglios implicados con celulas cancerigenas, esta puede ser por medio de una laparoscopia como metodo, ademas no hay que omitir la posivilidad de emplear metodos como la quimioterapia y radioterapia que puede llegar ha ser una opcion de tratamiento complementario, hay que tener en cuenta el tamaño de la masa cancerigena antes de somenterse a dicha cirugia.

para mas informacion :
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=15&sid=4d4844ca-8312-4a89-8bfa-369a43386cc4%40sessionmgr11

miércoles, 12 de mayo de 2010

VIDEO SOBRE CANCER GINECOLOGICO.

Campaña de prevención de Cáncer Ginecológico de Bienestar Universitario...

Segundo articulo de la Biblioteca Virtual en Salud

Equidad en la Detección del Cáncer de Seno en Colombia.
El crecimiento de celulas anormales en alguna de las partes del cuerpo es comun en la actualidad, pero el que mas afecta a la poblacion femenina es el cancer de mama, por encuestas realizadas por atencion al usuario en el sistema general de seguridad social de Colombia muestra que 806 mujeres aproximadamente cada año se les diagnostica cancer de mama, ademas encontraron que este cancer de mama afecta mas a la raza blanca y mestiza de bajos recursos demograficos...


Puedes obtener mas informacion en : articulo en la www. cancer.com

PRIMER ARTICOLO DE BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD

EPIDEMIOLOGÍA DEL CANCER GINECILÓGICO EN RELACIÓN CON EL TRATAMIETO HORMONAL.

Segun Hector Posso, Colombia cada año aumenta el numero de mujeres con cancer, el instituto de cancerologia por medio de investigaciones promulga que la industrializacion y las causas demograficas contiene
mucha insidencia con el cancer, por ejemplo en segun datos del INC-DANE para 1995 podrían morir 13.000 mujeres por cáncer, de las cuales 2.300 son por cáncer de estomago, 2.200 por cáncer de cuello uterino, 1.200 por cáncer de mama y 1.000 por cáncer de ovario.

ANIMATE A CUIDARTE Y NO SER PARTE DE UN NUMERO MAS DE ESTAS ENCUESTAS...

Mas informacion en BSV
Negrita


Libro #1

Titulo: Diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino y su tratamiento
Autor: Lucena, Carlos Miguel L.
Editor: Buenos Aires : Panamericana, 1975.
Publicacion: 1975
Pagina: 281 p.
Disponible en biblioteca general

Libro #2

Titulo: Programas de detección del cáncer cervicouterino directrices de gestión
Autor: Miller, A. B.
Editor:Ginebra Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicacion: 1993
paginas: 50 pag.
Disponible: biblioteca general

Libro #3

Titulo: El Cáncer ginecologico
Autor: Ahumada, Juan Carlos 1890-
Editor: El Ateneo
Fecha de publicacion: 1953
Páginas: v
Disponible: Biblioteca General.

jueves, 6 de mayo de 2010

Libro# 4

Titulo: Tamizaje en cancer ginecológico
Autor: Gutiérrez Mejía, Diego
Editor: Instituto de Seguros Sociales
Fecha de pub: 1997.
Páginas: (32 p.)
Disponibilidad : 1 copia disponible en Biblioteca General.

LIBRO #5

TITULO:Cáncer ginecológico
AUTOR: González Mariño, Mario Arturo
EDITOR: Santa Fe de Bogotá : Mario Arturo González, 1999.
FECHA: 1990
PAGINA: 273 p.
DISPONIBILIDAD: BIBLIOTECA GENERAL

objetivo

Dar a conocer mas sobre el tipo de cancer que afecta a las mujeres en este siglo.